×

Pasos para comunicarte

1 Asistente Secretaría Provincial: 601 223 72 76 ext 301.
2 Pastoral Vocacional Provincia la Candelaria: +573138511615.
3 Correo: info@agustinosrecoletos.com.co

Tendremos el gusto de atenderte. Gracias por comunicarte con nosotros!

Horario de oficinas

Lun-Vie 8:00AM - 4:30PM
Sáb - 8:00AM-4:30PM
Los Domingos no hay atención!
COMUNÍCATE CON NOSOTROS: +57 601 223 7276
  • info@agustinosrecoletos.com.co

Orden Agustinos RecoletosOrden Agustinos Recoletos

Orden Agustinos Recoletos

Orden Agustinos Recoletos | Provincia Nuestra Señora de la Candelaria.

+57 (601) 223 7276
Email: info@agustinosrecoletos.com.co

Curia Provincial
Cra. 70c #117-22, BOGOTÁ D.C

Open in Google Maps
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ORIGEN Y CARISMA
    • FAMILIA AGUSTINO RECOLETA
    • SER AGUSTINO RECOLETO
    • ORGANISMOS DE LA PROVINCIA
    • EL PRIOR GENERAL
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • MISIONES
    • PARROQUIAS Y SANTUARIOS
    • EDUCACIÓN
    • UNIVERSIDAD
  • ESPIRITUALIDAD
    • SANTOS DE LA ORDEN AGUSTINIANA
  • LA PROVINCIA
    • DÓNDE ESTAMOS
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO
arcorescolombia

Category: NOTICIAS

NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRÁ, PATRONA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, CUNA DE LA RECOLECCIÓN EN AMÉRICA

lunes, 07 julio 2025 by candelariaoar

Cada 9 de julio se celebra la fiesta de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, o, simplemente, la Virgen de Chiquinquirá, proclamada Patrona de Colombia por el Papa Pío VII en 1829. En aquella ocasión, el Papa concedió un día especial para la celebración  litúrgica de esta advocación mariana. Posteriormente, en 1919, Nuestra Señora de Chiquinquirá -como también se le conoce- sería coronada canónicamente por decreto del Papa San Pío X.

El Santuario de la Patrona de Colombia, declarado Basílica en 1927 por el Papa Pío XI, es visitado cada año por miles de fieles, en especial durante los días cercanos a la fiesta central. En el recinto se encuentra el lienzo original con la imagen de Nuestra Señora, hoy custodiado devotamente por los hermanos dominicos.

La imagen

La imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá está pintada sobre un lienzo perteneciente al periodo virreinal del arte colombiano. Este lienzo es una manta de algodón de más de un metro de longitud, encuadrada en un marco adornado con el escudo nacional de Colombia.

La Virgen María aparece vestida con una túnica de color rosado, recubierta por un manto azul, mientras que un velo blanco cubre su cabeza. De la mano izquierda de la Virgen pende el santo rosario, mientras que con los brazos sostiene al Niño Jesús. Este, por su parte, sujeta un hilo atado al pie de un pajarillo.

A la derecha de la Virgen aparece San Antonio de Padua. El santo sostiene un libro con la mano izquierda sobre el que está el Niño Jesús, de pie, con un globo terráqueo en las manos; al mismo tiempo, el santo sujeta una hoja de palma con la mano derecha. A la izquierda de la Virgen está el Apóstol San Andrés, leyendo la Sagrada Escritura, mientras soporta la cruz en X, signo del martirio.

El cuadro está adornado con dos coronas en las esquinas superiores, dos rosarios adicionales,  la Cruz de Boyacá -máximo galardón que concede la República de Colombia a personas destacadas-, la Orden de San Carlos y la Orden del Congreso. El borde del cuadro está compuesto de treinta semicircunferencias con escudos de la Santa Sede, la Provincia de Chiquinquirá y de algunas diócesis. Del cuadro también penden dos rosas de plata. Para protección de la reliquia, desde el año 1954 el lienzo está protegido por un cristal.

El nombre

La voz “Chiquinquirá” proviene del Chibcha Xequenquirá, que significa “lugar pantanoso y cubierto de nieblas”, o también «pueblo sacerdotal», en alusión a las prácticas rituales precolombinas que se realizaron alguna vez en la Isla de la laguna de Fúquene, ubicada a 80 km de Bogotá. Dicha laguna, de acuerdo a la leyenda, estaba custodiada por Fu, deidad que representaba al demonio, con cuerpo de hombre pero con cabeza y cola de zorro.

En este sentido, la Virgen de Chiquinquirá representa la victoria de Dios misericordioso sobre el temor y la maldad infundidos por el culto a Fu.

Devoción universal

San Juan XXIII y San Juan Pablo II tuvieron una especial cercanía a esta advocación. San Juan XXIII, por ejemplo, con la intención de pedir por la buena realización del Concilio Vaticano II, ofrendó a través del Nuncio apostólico en Colombia lo que se denomina un “cirio de purificación”, para ser encendido ante la imagen mariana.

En 1986, San Juan Pablo II visitó la Basílica y consagró a Colombia a la Virgen María, pidiendo que conceda “el don inestimable de la paz, la superación de todos los odios y rencores, la reconciliación de todos los hermanos”. Definitivamente aún resuenan, por su actualidad, aquellas palabras invocando a la auténtica paz, esa que nace de la justicia evangélica y jamás de las armas -por aquellos años la sociedad colombiana se hallaba sumida en una escalada de violencia-: “Que cese la violencia y la guerrilla. Que progrese y se consolide el diálogo y se inaugure una convivencia pacífica. Que se abran nuevos caminos de justicia y de prosperidad”, añadió el Pontífice.

Nuestra Señora de Chiquinquirá es también patrona del estado Zulia en Venezuela y de la ciudad de Caraz en Perú.

En la República Bolivariana de Venezuela la fiesta de Nuestra Señora se celebra el 18 de noviembre. Los venezolanos le profesan gran devoción, y como muestra de ello en esa fecha la Madre de Dios es celebrada en la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá en Maracaibo (Venezuela)

.

Fuente: ACI Prensa de noticias católica

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

VERANO JAR 2025: AMISTAD, FE Y CAMINO COMPARTIDO

sábado, 05 julio 2025 by candelariaoar

Julio y agosto, meses de verano en el hemisferio norte, son tradicionalmente un tiempo de descanso y pausa académica. Pero también representan una oportunidad privilegiada para vivir experiencias que marcan el corazón. En este 2025, serán especialmente significativos para las Juventudes Agustino Recoletas (JAR), llamadas a recorrer un camino de fraternidad, interioridad y misión bajo el signo de la esperanza.

Desde los campamentos nacionales hasta la peregrinación al Camino de Santiago, pasando por su participación en el Jubileo de los Jóvenes en Roma, los jóvenes JAR se ponen en camino al estilo de San Agustín: con el corazón abierto a Dios y los pies firmes en el Evangelio.

Roma 2025: el Jubileo de los Jóvenes

Del 28 de julio al 3 de agosto, un grupo de más de 100 jóvenes JAR de distintos países participará en el Jubileo de los Jóvenes, convocado por el Santo Padre como parte del Jubileo de la Esperanza.

La familia JAR vivirá esta semana como una experiencia eclesial intensa, que incluirá:

  • ✅ Peregrinación comunitaria a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro (jueves 31 de julio)
  • ✝️ Misa inaugural en la Plaza de San Pedro (martes 29 de julio)
  • Peregrinaciones a Cascia y Asís (miércoles 30), lugares emblemáticos para la espiritualidad agustiniana
  • Jornada penitencial con el sacramento de la Reconciliación en el Circo Massimo (viernes 1 de agosto)
  • Encuentro JAR internacional en la capilla de San Ildefonso y Santo Tomás de Villanueva (sábado 2 por la mañana)
  • Vigilia con el Papa León XIV  en Tor Vergata (sábado 2 por la noche)
  • ️ Misa de clausura del Jubileo (domingo 3 de agosto)

Un camino que no solo se recorre a pie, sino en el alma, para recibir el don de la indulgencia jubilar y renovar la fe como jóvenes discípulos.

Campamentos JAR: escuela de vida comunitaria

Como es tradición, distintas provincias de la Orden organizan campamentos de verano JAR en España. Espacios de convivencia fraterna, formación en valores y encuentro con Cristo, donde los jóvenes participan en:

  • Juegos, dinámicas y actividades en la naturaleza
  • Talleres y catequesis con enfoque espiritual
  • Momentos de oración, Eucaristía y adoración
  • Acompañamiento vocacional y vida comunitaria

Un ambiente de alegría y sencillez que permite a cada joven “volver al corazón” y descubrir el sentido de vivir en comunidad.

Peregrinar como Iglesia joven: Camino de Santiago

Del 3 al 10 de agosto,un grupo de 140 jóvenes de distintos centros educativos y comunidades participarán en la peregrinación al Camino de Santiago, organizada por la Red EDUCAR. Será una semana de silencio, esfuerzo compartido, oración y amistad, donde cada etapa se convierte en un espacio de conversión y escucha interior.

Juventudes que caminan con esperanza

La familia JAR, presente en diversos países, muestra una vez más que la juventud sigue siendo tierra fértil para el Evangelio. Desde las rutas de Santiago hasta las calles de Roma, pasando por cada campamento y comunidad, los jóvenes agustino recoletos caminan juntos como Iglesia que ora, escucha, sirve y sueña.

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

LA SOLIDARIDAD QUE TRANSFORMA: ARCORES CELEBRA SU ASAMBLEA GENERAL EN EL CORAZÓN DEL JUBILEO DE LA ESPERANZA

lunes, 30 junio 2025 by candelariaoar

Del 23 al 29 de junio, Roma ha acogido la Asamblea General de ARCORES Internacional, un evento que este año ha adquirido una dimensión especial al celebrarse en el marco del Jubileo de la Esperanza. Coincidiendo con esta ocasión, ARCORES ha querido vivir su propio “Jubileo de la solidaridad”, reuniendo a 22 representantes de las diversas ARCORES nacionales y de la oficina internacional, procedentes de Brasil, Costa Rica, Argentina, Perú, República Dominicana, Venezuela, España, Colombia, Guatemala, México e Italia. Una representación plural y comprometida que evidenció el carácter internacional y fraterno de la red.

En un mensaje enviado a los participantes de la Asamblea, Fr. Miguel Ángel Hernández, Prior General de la Orden, destacó que “la solidaridad que promovemos en ARCORES no es solo una acción aislada, sino una expresión profunda de nuestra identidad como comunidad de hermanos”. Desde Perú, donde se encontraba de visita, animó a los participantes a seguir siendo “samaritanos que se bajan de su cabalgadura… para derramar el bálsamo de la misericordia y de la compasión sobre las heridas de los desheredados de esta tierra”.

Durante la semana, la Asamblea aprobó el plan de acción y el presupuesto para 2025, así como la renovación de su Junta Directiva. Uno de los hitos principales ha sido la aprobación del nuevo modelo organizativo, fruto de un proceso conjunto entre todas las ARCORES nacionales. Como explicó Javier Sánchez, director ejecutivo, este modelo “abarca todo el espacio organizacional, desde la gestión económica hasta el cuidado de los voluntarios, y lo mejor es que es nuestro: lo hemos decidido entre todos”.

Otro momento especialmente significativo fue la institución del Premio Internacional de Voluntariado “Hermana Cleusa”, que busca reconocer el testimonio de quienes encarnan los valores de humildad, comunión y entrega.

“Queremos visibilizar modelos de vida entregada a los demás, como el de la Hermana Cleusa, misionera agustina recoleta y referente de compromiso con los derechos humanos”, afirmó Sánchez.

El Presidente de ARCORES Internacional, Fr. Jaazeal Jakosalem, subrayó el sentido de comunión que ha marcado la Asamblea:

“Nos hemos reunido para caminar juntos como red internacional, en línea con la Iglesia y la Orden, y responder a los desafíos sociales que interpelan nuestra misión: justicia, paz e integridad de la creación”.

Desde Brasil, Fr. Simón Puertas, uno de los impulsores de ARCORES desde sus orígenes, compartió su emoción por lo vivido: “Es una gracia, un don de Dios el poder vernos reunidos, cómo los sueños se van haciendo realidad, cómo vamos dando respuestas más reales desde nuestra realidad carismática… Arcores nació para ser respuesta al Evangelio, en el tema social, y está siendo una realidad importante”. Recordando las palabras del Papa Francisco, añadió:

“Nuestra primera misión es salvar vidas… y vivimos en contextos donde realmente hay gente que está perdiendo la vida; no podemos ser indiferentes delante de todo eso”.

En este espíritu, la Asamblea incluyó una misa jubilar en el Hospital Infantil de los Camilos, un taller formativo sobre migración a cargo del cardenal Fabio Baggio C.S., y una peregrinación jubilar a la basílica de San Pedro, vividos como auténticos momentos de comunión eclesial y espiritual.

La Hna. Olga Lucía Pérez, superiora general de las Misioneras Agustinas Recoletas, también envió un mensaje en el que agradecía la labor de ARCORES y animaba a seguir apostando por “una solidaridad que nace del Evangelio y se convierte en cauce de esperanza para los más pobres y olvidados”.

Con el lema “Inspirar al mundo, impulsados por el amor”, ARCORES continúa su camino como red global que transforma vidas y mueve corazones, convencida de que la esperanza se siembra en comunidad y florece allí donde hay compromiso, fe y justicia.

 

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

SAN PEDRO Y SAN PABLO: DOS COLUMNAS DE LA IGLESIA, UN CORAZÓN EN LA MISIÓN

domingo, 29 junio 2025 by candelariaoar

El 29 de junio, la Iglesia celebra con solemnidad a los santos apóstoles Pedro y Pablo. Una fecha de profunda resonancia en la espiritualidad agustiniana, que nos invita a contemplar el misterio de la unidad, la fidelidad y la misión apostólica.

San Agustín nos recuerda que Pedro y Pablo representan la unidad de la Iglesia. En su solemnidad, la Iglesia también invita a colaborar con el Óbolo de San Pedro: una forma concreta de apoyar la misión del Papa en favor de los más pobres y necesitados.

San Pedro y San Pablo en san Agustín: pilares de la fe y la unidad

Para san Agustín, Pedro y Pablo no son solo mártires gloriosos del pasado, sino símbolos vivos de la Iglesia: Pedro, la roca sobre la que Cristo edifica su comunidad; Pablo, el apóstol incansable que lleva el Evangelio hasta los confines del mundo.

“Pedro viene de piedra, como cristiano viene de Cristo”, decía san Agustín en su Sermón 295. “No fue crucificado por vosotros Pedro ni Pablo. Apacienta las ovejas del Señor, las marcadas con su nombre y lavadas con su sangre”.

El Obispo de Hipona recuerda que Pedro es figura de la Iglesia en su totalidad, porque recibió en nombre de todos las llaves del Reino. Y Pablo, el perseguidor convertido en apóstol, es testimonio de que la gracia puede transformar hasta el corazón más endurecido.

“Celebramos este día de fiesta —dice san Agustín— hecho sagrado por la sangre de los apóstoles. Amemos su fe, su vida, sus fatigas, su pasión, su confesión, su predicación”.

El Óbolo de San Pedro: un gesto de amor concreto

Coincidiendo con esta fiesta, la Iglesia nos invita cada año a unirnos espiritualmente al Santo Padre a través del Óbolo de San Pedro. Más allá de una simple colecta, este gesto es una expresión de cercanía, gratitud y comunión con el Papa en su misión de anunciar el Evangelio y sostener obras de caridad en todo el mundo.

El Óbolo permite financiar proyectos de desarrollo humano, educación, paz y fraternidad. Gracias a esta ayuda, en 2024 se realizaron 236 proyectos en 76 países .

Una alerta importante: cuidado con las estafas

En estos días han aparecido perfiles falsos en redes sociales que se hacen pasar por el Papa León XIV, solicitando donativos para el Óbolo de San Pedro. ⚠️ La Santa Sede ha aclarado que no existe una página oficial del Papa en Facebook.

✅ La única forma segura de colaborar es a través del sitio web oficial:  www.obolodisanpietro.va

La caridad, fruto de la fe

Pedro y Pablo lo entregaron todo por amor a Cristo. Hoy, en su fiesta, estamos invitados a vivir ese mismo amor desde lo cotidiano, la entrega humilde y la comunión con la Iglesia. Sigamos el consejo de san Agustín:

“El reino de Dios comienza en susurros, en actos de amor invisibles, en semillas plantadas que quizá nunca veamos crecer. Pero con cada acto de caridad, Cristo edifica su Iglesia”.

Que esta solemnidad de los santos apóstoles sea una oportunidad para renovar nuestro amor a la Iglesia, nuestra fidelidad al Papa y nuestro compromiso con los más necesitados.

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

EL PRIOR GENERAL VISITA PERÚ: UNA SEMANA DE ENCUENTRO, ÁNIMO Y ESPERANZA

martes, 17 junio 2025 by candelariaoar

Desde el pasado 9 de junio, el Prior General de los Agustinos Recoletos, Fray Miguel Ángel Hernández, se encuentra en Perú realizando la visita de renovación a las comunidades de la Orden. Una primera semana marcada por el cariño fraterno, el contacto con los jóvenes, la educación y el servicio. En sus palabras, esta misión es “llevar una palabra de esperanza y ánimo” allí donde la vida consagrada necesita renovarse.

Lima: el inicio de una visita esperanzadora

La visita comenzó en Lima, donde el día 10 de junio, el Prior General visitó el Colegio Santa Rita, una de las obras educativas más emblemáticas de la Orden en el país. Allí fue recibido con entusiasmo por los estudiantes, docentes y frailes de la comunidad educativa.

Durante su mensaje a los niños y jóvenes, les dejó unas palabras entrañables que muestran el corazón de su misión:

“Tratando de llevar una palabra de esperanza y de ánimo, porque estos frailes que ustedes ven aquí, que llevan el mismo uniforme que yo, son de carne y hueso, se cansan, se desaniman, encuentran dificultades… y mi misión es un poco tratar de devolver el ánimo” .

Visiblemente emocionado por las presentaciones artísticas preparadas por los alumnos, expresó:

“Me encontraba cansado por tanto viaje, pero después de ver el cariño con que han preparado todo, la ilusión que le han puesto y la alegría, eso me reconforta y hace que yo también me renueve. ¡Gracias, que Dios les bendiga a todos!” .

Esa misma noche, se reunió con los representantes de CEAR y ARCORES Lima, compartiendo inquietudes y fortaleciendo el compromiso solidario con los más vulnerables.

Cajamarca: comunidad joven y en camino

El día 11, Fray Miguel Ángel se trasladó a Cajamarca, donde ha pasado varios días intensos de encuentro con la vida joven y fraterna de la Provincia. En la casa de San José de Cajamarca, se reunió con los miembros de la JAR (Juventudes Agustino Recoletas), la Fraternidad Seglar Agustino Recoleta (FSAR) y el equipo vocacional local.

Sus palabras de ánimo y su presencia cercana fueron acogidas con gratitud. Jóvenes y adultos compartieron con él no solo la alegría de sentirse parte de una gran familia, sino también los desafíos que viven en su entorno.

Chota: nueva etapa en una tierra fecunda

El pasado 14 de junio, el Prior General se desplazó a la Prelatura de Chota, donde permanecerá hasta el día 18. En esta región de gran vitalidad pastoral y vocacional, los frailes agustinos recoletos desarrollan una profunda labor evangelizadora, especialmente en el ámbito parroquial y educativo.

Allí, Fray Miguel Ángel se encontrará con las comunidades religiosas y laicas, escuchando, compartiendo y animando desde el espíritu de renovación carismática que inspira su visita.

Una visita de corazón a corazón

La visita de renovación no es un trámite, sino un momento de gracia. Así lo entiende el Prior General, que no llega a supervisar, sino a acompañar como hermano, a renovar la esperanza, a caminar junto a los frailes, jóvenes y laicos que forman parte de la gran familia agustino recoleta.

Desde Perú, una tierra de profunda fe y de gran entrega, el mensaje que se eleva es uno: Dios sigue actuando a través del carisma agustiniano allí donde se vive con autenticidad, alegría y comunidad.

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

UN AGUSTINO RECOLETO ENTRE LOS VOLUNTARIOS DEL JUBILEO EN ROMA

martes, 17 junio 2025 by candelariaoar

Servir en la cuna de la Iglesia. Así podría resumirse la experiencia de Fray Dionisio Emanuel García Acuá, joven religioso agustino recoleto, de la Provincia Nuestra Señora de la Candelaria, quien participó del 6 al 11 de mayo como voluntario en Roma en el Jubileo 2025. Una semana de entrega, oración y comunión que refleja el rostro joven y comprometido de la Iglesia; y que le hace peregrino de esperanza de una manera diferente, desde el servicio entregado.

Una invitación y una respuesta generosa

Fray Dionisio es uno de los 25.000 voluntarios que, según estima la organización del Jubileo 2025, colaborarán en este Año Santo. Forma parte del amplio grupo de laicos, religiosos y sacerdotes que están regalando su tiempo y entrega para que este tiempo de gracia y esperanza se viva con orden, acogida y alegría.

Durante esa semana, en plena ciudad eterna, junto a jóvenes de distintas nacionalidades y carismas, vivió una experiencia marcada por la fraternidad, el testimonio cristiano y la preparación espiritual del Año Santo.

“Me sentí llamado a salir de mí mismo, a ofrecer mi tiempo y energía a los demás”, comparte Fray Dionisio. “Fue también un momento para volver a lo esencial: estar al servicio del Evangelio, como san Agustín, con los pies en la tierra y el corazón en Dios”.

Silencio, escucha y servicio

Los días en Roma no estuvieron marcados por la prisa, sino por la escucha activa, el acompañamiento a peregrinos, y la formación práctica y espiritual. Entre las plazas y basílicas, Fray Dionisio sintió que también él era peregrino de esperanza.

“Como agustino recoleto, el silencio vivido en medio del bullicio fue parte de mi oración”, afirma. “Servir con humildad, ver rostros de todas las naciones y ayudar a cada persona fue un gesto sencillo, pero profundo”.

Una Iglesia en salida, joven y universal

El testimonio de Fray Dionisio muestra lo que el Papa Francisco tanto ha repetido: la Iglesia necesita jóvenes con los zapatos puestos, dispuestos a caminar, a ayudar, a anunciar.

En su paso por Roma, no solo fue testigo de la diversidad y riqueza de la Iglesia, sino también parte viva de ese pueblo en camino hacia el Jubileo, donde el lema “Peregrinos de esperanza” cobra cuerpo y rostro.

“La Iglesia está viva. Es joven. Y camina. Fui testigo de eso. Volví con el corazón renovado y más enamorado de mi vocación”.

Una llamada para toda la familia recoleta

La participación de Fray Dionisio en este voluntariado es también una invitación para los jóvenes de las JAR, los laicos, y todos los miembros de la familia agustino recoleta a sumarse activamente al Jubileo.

El servicio voluntario, en cualquier rincón del mundo, es una forma concreta de ser constructores de la Ciudad de Dios.

Peregrinos de esperanza, servidores con alegría

La experiencia de Fray Dionisio en Roma es un signo más de cómo el carisma agustino recoleto sigue latiendo en el corazón de la Iglesia. Desde el silencio interior hasta el anuncio del Evangelio con gestos concretos, este servicio anticipa lo que será el Año Santo: una fiesta de la fe, una llamada a la conversión, una oportunidad para caminar juntos.

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

CON ESPERANZA Y UNIDAD CONCLUYE EL CAPÍTULO DE SAN EZEQUIEL MORENO

jueves, 05 junio 2025 by candelariaoar

El 9º Capítulo Provincial de la Provincia San Ezequiel Moreno ha concluido en Cebú (Filipinas) tras diez días de intensa oración, diálogo y discernimiento. Con la presencia del Prior General de los Agustinos Recoletos, Fray Miguel Ángel Hernández, OAR, la provincia renueva su compromiso con la misión de la Iglesia, bajo el lema “Caminar juntos en unidad, colaboración y propósito compartido”.

Diez días de discernimiento y comunión

El Capítulo comenzó en la Talavera House of Prayer-Recoletos con una jornada de oración y eucaristía invocando al Espíritu Santo. Lo que siguió fueron días de revisión de la vida provincial: informes de los secretariados, evaluaciones de la misión, y espacios de fraternidad que recordaron el espíritu de comunión que define a la familia agustino recoleta.

“Cada jornada fue un paso más en nuestro deseo de vivir con fidelidad creativa el carisma recibido”, expresaron varios capitulares.

El capítulo avanzó desde la fase informativa a la fase de propuestas y, finalmente, a las decisiones que darán forma al nuevo Proyecto de Vida y Misión (LAMP) para los próximos cuatro años.

Nuevo prior y consejo provincial

En este clima de discernimiento, Fray Bernard C. Amparado, OAR, ha sido confirmado como Prior Provincial, acompañado por un nuevo consejo que le ayudará en la animación de la provincia:

  • Fray Kenneth Joseph Onda, OAR – Vicario y 1er Consejero

  • Fray Leander Barrot, OAR – 2º Consejero

  • Fray Anthony Morillo, OAR – 3er Consejero

  • Fray Rafael Pecson, OAR – 4º Consejero

El proceso se vivió en un ambiente de recogimiento y esperanza, confiando en el Espíritu Santo para guiar a la provincia en los retos futuros.

Clausura: una nueva etapa comienza

En la misa de clausura, Fray Miguel Ángel Hernández, OAR, dirigió unas palabras de agradecimiento a todos los participantes, animándolos a vivir esta nueva etapa con unidad, colaboración y propósito compartido.

“Este capítulo no es un final, es un nuevo inicio. Caminemos con la confianza de que Dios siempre va delante de nosotros”, afirmó el Prior General.

Con la eucaristía de acción de gracias, llena de signos de alegría y fraternidad, se cerró oficialmente el capítulo, dando paso a una nueva etapa de misión y evangelización.

Caminamos juntos, con esperanza renovada

El Capítulo Provincial no solo ha renovado estructuras, sino también corazones. En este espíritu, la Provincia San Ezequiel Moreno se dispone a seguir anunciando el Evangelio con fidelidad al carisma de san Agustín y sensibilidad a las necesidades del mundo actual.

Desde toda la familia agustino recoleta, nos unimos en oración para acompañar esta nueva etapa de gracia y compromiso.

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

ANUNCIAR A CRISTO DONDE PODÁIS: NUEVO LOGO PASTORAL PARA EL AÑO MISIONERO 25-26

jueves, 05 junio 2025 by candelariaoar

La Orden de Agustinos Recoletos ha presentado el logo y lema pastoral para el curso 2025-2026, en el marco del Año Misionero que vivirá toda la Familia Agustino Recoleta. Con el lema “Anunciad a Cristo donde podáis”, tomado de san Agustín (Sermón 260 E, 2), y un diseño dinámico y simbólico, la Orden invita a redescubrir la misión como un estilo de vida marcado por la alegría, el coraje y la apertura al Espíritu.

Un año dedicado a la misión

El Año Misionero 2026 no será simplemente un tiempo de actividades, sino, como señala Fray Ismael Xuruc, una “oportunidad de gracia y de profunda renovación en nuestro corazón como Orden”.

“Será un tiempo para reavivar ese don misionero que forma parte esencial de nuestro carisma, para despertar nuestros corazones y dejarnos inundar por el Espíritu de Pentecostés”, subraya Fray Ismael .

El llamado de san Agustín —Anunciad a Cristo donde podáis— resuena hoy como una invitación urgente a llevar el Evangelio a todas las culturas y periferias existenciales, no solo con palabras, sino con el testimonio alegre de una vida transformada por el encuentro con Jesús.

Un logo que inspira movimiento y esperanza

El diseño del logo pastoral 2025-2026, a cargo de Nohely Ceiba, joven JAR de Venezuela, transmite visualmente esta llamada a la misión.

Como explica el manual de marca :

  • El megáfono y el bocadillo simbolizan el anuncio y el diálogo.

  • El fuego y la cruz representan la acción del Espíritu y el centro de nuestra fe.

  • El rojo expresa el dinamismo y el ardor misionero.

  • La combinación de elementos invita a ver la misión como algo abierto, alegre y esperanzador.

Además, el logo ha sido adaptado a los idiomas oficiales de la Orden —español, inglés y portugués— con versiones que resuenan en las distintas realidades culturales donde estamos presentes.

Descarga el material

Anunciar con la vida

El lema, según explica Fray Antonio Carrón, quiere “proclamar a Jesucristo en todo tiempo y lugar, desde lo cotidiano y concreto, siendo signos vivos de su presencia” .

Este llamado no se limita a la palabra: es un compromiso con la Verdad —valor agustiniano escogido para el curso 2026—, una forma de vivir con coherencia y alegría el Evangelio en las familias, las escuelas, las comunidades y en el mundo.

“Educar en la Verdad es formar personas auténticas, que vivan con coherencia, que busquen el bien y que no tengan miedo de anunciar a Cristo con integridad”, afirma Fray Antonio.

Recursos y proyección

Durante el curso, la red EDUCAR facilitará materiales pedagógicos y pastorales para desarrollar el lema y sus objetivos. Se busca fomentar el espíritu misionero en los centros educativos y en todas las iniciativas pastorales de la familia agustiniana recoleta.

“Este año de gracia nos invita a caminar juntos, en comunidad, en fecunda colaboración, para recuperar y reavivar ese espíritu misionero que nos define”, concluye Fray Ismael.

Una misión que no termina

Con el corazón encendido y los ojos abiertos al mundo, los Agustinos Recoletos se disponen a vivir el Año Misionero 2025-2026 como un kairós, un tiempo propicio para volver al Evangelio y salir a anunciar a Cristo con renovado entusiasmo.

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

SOR MARÍA ZHANG, UN SI PARA TODA LA VIDA EN VITIGUDINO

martes, 03 junio 2025 by candelariaoar

Vitigudino, Salamanca, España | El monasterio de las Agustinas Recoletas de Vitigudino acogió el domingo 18 de mayo un momento de especial alegría: Sor María Zhang, natural de China, se consagró a Dios en la vida contemplativa siguiendo el carisma agustiniano recoleto. La celebración, presidida por Mons. José Luis Retana, obispo de Salamanca y Ciudad Rodrigo, fue un canto sereno de fidelidad y esperanza en una Iglesia que sigue dando frutos en silencio.

UNA HISTORIA QUE CRUZA FRONTERAS

Sor María llegó desde China con una búsqueda clara: vivir para Dios. Encontró en la comunidad de Vitigudino un espacio de acogida, oración y escucha. Allí, en el ritmo sencillo de la liturgia, el trabajo y la vida común, fue madurando una vocación que hoy se ha hecho entrega pública y definitiva.

LA ALEGRÍA DE UNA COMUNIDAD

El monasterio celebró con emoción esta consagración. Durante la homilía, Mons. Retana animó a Sor María a ser fiel en lo pequeño y a vivir con hondura su unión con Cristo.

“Toda profesión religiosa nos renueva como Iglesia —expresó la comunidad—. Es un signo de que Dios sigue llamando, y de que su voz sigue encontrando corazones disponibles”.

UN SIGNO PARA LA IGLESIA

En un tiempo que valora lo inmediato, la vida consagrada contemplativa es testimonio de que el amor puede ser total, fiel y escondido. La profesión de Sor María recuerda a todos que la Iglesia no crece solo con estructuras, sino con vidas entregadas.

ORAMOS CON ELLA Y POR ELLA

Desde toda la familia agustino recoleta, nos unimos a la acción de gracias por la vocación de Sor María Zhang. Pedimos al Señor que la fortalezca en la fidelidad diaria, y que su consagración sea fecunda para la Iglesia y para el mundo.

 

Información: Diócesis de Salamanca

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

CON EL CORAJE DEL EVANGELIO: LA PROVINCIA SAN EZEQUIEL MORENO CONTINUA SU CAPÍTULO PROVINCIAL

jueves, 29 mayo 2025 by candelariaoar

Cebú, Filipinas | La Provincia San Ezequiel Moreno de los Agustinos Recoletos se encuentra inmersa en la celebración de su 9º Capítulo Provincial, que se está desarrollando en la Talavera House of Prayer-Recoletos, en Cebú (Filipinas). Acompañados por el Prior general, Fray Miguel Ángel Hernández, OAR, los capitulares están viviendo un tiempo de gracia, escucha y proyección, marcado por el deseo común de caminar con valentía, fidelidad y esperanza.

Un Capítulo que se vive en fraternidad y discernimiento

Desde su inicio, el Capítulo se está viviendo como un momento de comunión profunda. Frailes llegados de distintas partes de Asia y África se han reunido para escuchar al Espíritu, revisar el camino recorrido y proyectar juntos el futuro de la provincia.

El Prior general, presente desde el primer día, ha animado a los frailes a no tener miedo, a abrirse a la novedad del Evangelio y a vivir este Capítulo como “una oportunidad para renovar nuestra fidelidad al carisma y nuestra entrega a la misión”.

Un nuevo gobierno al servicio de la fraternidad

Durante las jornadas, se ha confirmado como Prior provincial a Fray Bernard C. Amparado, OAR, y se ha constituido el nuevo Consejo, que asume con humildad y disponibilidad la tarea de acompañar a la provincia:

  • Fray Kenneth Joseph Onda, OAR – Vicario / 1er Consejero

  • Fray Leander Barrot, OAR – 2º Consejero

  • Fray Anthony Morillo, OAR – 3er Consejero

  • Fray Rafael Pecson, OAR – 4º Consejero

La imagen de Nuestra Señora de la Salud, presente durante todas las celebraciones y sesiones, ha acompañado este proceso con su silencio maternal. El nuevo gobierno ha expresado su compromiso de servir a los hermanos y caminar juntos, con gratitud, fidelidad y esperanza.

Una historia que se sigue escribiendo

A lo largo del Capítulo, se están presentando informes de los distintos secretariados, misiones y comunidades. Los temas más recurrentes han sido la formación, la pastoral juvenil y vocacional, la vida fraterna en comunidad y la presencia misionera en Sierra Leona, Taiwán, Indonesia y Vietnam.

El ambiente que se respira es de gratitud por lo vivido, y de deseo de seguir avanzando como provincia joven, misionera y entregada al pueblo de Dios.

“Dios no deja de hablar. Este capítulo es un espacio para escucharlo juntos y responder con valentía”, han afirmado varios capitulares.

La llamada a la valentía

Durante una de sus intervenciones, Fray Miguel Ángel Hernández recordó que la fidelidad a la vocación no se sostiene con comodidad ni rutinas, sino con valentía evangélica.

“No tengamos miedo de tomar decisiones valientes. No se trata de conservar, sino de confiar en el Espíritu y caminar hacia adelante”, expresó.

Sus palabras han resonado con fuerza en un momento en que la provincia celebra sus 25 años de historia y se prepara para seguir sirviendo a la Iglesia desde la sencillez, la alegría y el espíritu misionero.

Oración y comunión con toda la Orden

El Capítulo continúa en marcha, y desde todas las comunidades agustino recoletas del mundo se invita a acompañar con la oración este proceso de discernimiento. Que el Espíritu Santo siga guiando a los frailes de la Provincia San Ezequiel Moreno y que la valentía en el amor sea su distintivo en esta nueva etapa.

Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3

PUBLICACIONES RECIENTES

  • NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRÁ, PATRONA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, CUNA DE LA RECOLECCIÓN EN AMÉRICA

    Cada 9 de julio se celebra la fiesta de Nuestra...
  • VERANO JAR 2025: AMISTAD, FE Y CAMINO COMPARTIDO

    Julio y agosto, meses de verano en el hemisferi...
  • LA SOLIDARIDAD QUE TRANSFORMA: ARCORES CELEBRA SU ASAMBLEA GENERAL EN EL CORAZÓN DEL JUBILEO DE LA ESPERANZA

    Del 23 al 29 de junio, Roma ha acogido la Asamb...
  • SAN PEDRO Y SAN PABLO: DOS COLUMNAS DE LA IGLESIA, UN CORAZÓN EN LA MISIÓN

    El 29 de junio, la Iglesia celebra con solemnid...
  • EL PRIOR GENERAL VISITA PERÚ: UNA SEMANA DE ENCUENTRO, ÁNIMO Y ESPERANZA

    Desde el pasado 9 de junio, el Prior General de...

Archives

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Orden Agustinos Recoletos

© 2023 All rights reserved. Orden Agustinos Recoletos | Provincia Nuestra Señora de la Candelaria.

TOP