
Este mes de julio, la Red EDUCAR ha presentado oficialmente la nueva versión del Modelo para la Evaluación de la Gestión del Carisma Agustino Recoleto, conocido como MEGCAR 2.0. Se trata de una herramienta fundamental en el camino hacia la mejora continua de los centros educativos y un pilar clave en el proceso de Certificación MELIOR, que reconoce la excelencia desde la vivencia del carisma agustino recoleto.
El MEGCAR 2.0 mantiene los cuatro núcleos esenciales de su primera edición:
- Identidad agustino recoleta.
- Estilo de gestión y liderazgo.
- Formación integral del alumnado.
- Vivencia del carisma en la comunidad educativa.
Sin embargo, esta versión profundiza en metodologías más participativas, una evaluación más clara y ajustada a los retos actuales de la educación, todo ello guiado por los lineamientos de pastoral educativa de la Orden.
“La autoevaluación no es solo un trámite; es una oportunidad de mirarnos con sinceridad, reconocer nuestras fortalezas y caminar hacia una educación más coherente y transformadora”, explica Jessica Alva, miembro de la comisión evaluadora.
Un modelo al servicio de todos
El MEGCAR 2.0 ha sido diseñado como una herramienta accesible, práctica y comunitaria. Su proceso se organiza en cuatro etapas claras: planificación, sensibilización, análisis y redacción del informe. A través de 50 criterios organizados en rúbricas sencillas, se busca una mirada integral de la realidad de cada centro, basada en datos y vivencias de toda la comunidad educativa.
Como parte del lanzamiento, se anunció un webinar especial para acompañar a los colegios que aún no han comenzado el proceso de autoevaluación. La Red EDUCAR invita a estos centros a sumarse y aprovechar esta nueva etapa como una oportunidad real de crecimiento.
Hacia la Certificación MELIOR
La autoevaluación MEGCAR 2.0 se integra directamente en el camino hacia la Certificación MELIOR, un reconocimiento que acredita la calidad educativa y la fidelidad al carisma. Actualmente, 14 colegios de Argentina, Venezuela, Brasil, Colombia, Perú y España han iniciado este proceso, con la entrega de sus memorias prevista para junio de 2025.
Josefa Guzmán, miembro de la Comisión de Certificación, lo resume así:
“El compromiso de mejora comienza con una decisión institucional. La autoevaluación es solo el inicio de un camino de corresponsabilidad, aprendizaje y transformación”.
Una vez finalizado el informe, los centros reciben la visita de evaluadores externos que verifican los datos, escuchan a la comunidad y proponen recomendaciones. Si el proceso ha sido serio y coherente, se otorga la Certificación MELIOR.
Una invitación a caminar juntos
Desde la Red EDUCAR se insiste en que este proceso no es una meta lejana, sino una forma concreta de vivir la misión educativa desde el carisma. Como recuerda Fr. Antonio Carrón, presidente de la Red EDUCAR:
“La excelencia no es un premio, es un estilo de caminar juntos con responsabilidad, alegría y fidelidad al Evangelio”.
La Red EDUCAR invita a todos sus centros a conocer más sobre el MEGCAR 2.0 y la Certificación MELIOR, y a emprender este camino de mejora continua que fortalece la identidad y construye comunidad.
Para más información, visita: www.educarnet.org/melior