×

Pasos para comunicarte

1 Asistente Secretaría Provincial: 601 223 72 76 ext 301.
2 Pastoral Vocacional Provincia la Candelaria: +573138511615.
3 Correo: info@agustinosrecoletos.com.co

Tendremos el gusto de atenderte. Gracias por comunicarte con nosotros!

Horario de oficinas

Lun-Vie 8:00AM - 4:30PM
Sáb - 8:00AM-4:30PM
Los Domingos no hay atención!
COMUNÍCATE CON NOSOTROS: +57 601 223 7276
  • info@agustinosrecoletos.com.co

Orden Agustinos RecoletosOrden Agustinos Recoletos

Orden Agustinos Recoletos

Orden Agustinos Recoletos | Provincia Nuestra Señora de la Candelaria.

+57 (601) 223 7276
Email: info@agustinosrecoletos.com.co

Curia Provincial
Cra. 70c #117-22, BOGOTÁ D.C

Open in Google Maps
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ORIGEN Y CARISMA
    • FAMILIA AGUSTINO RECOLETA
    • SER AGUSTINO RECOLETO
    • ORGANISMOS DE LA PROVINCIA
    • EL PRIOR GENERAL
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • MISIONES
    • PARROQUIAS Y SANTUARIOS
    • EDUCACIÓN
    • UNIVERSIDAD
  • ESPIRITUALIDAD
    • SANTOS DE LA ORDEN AGUSTINIANA
  • LA PROVINCIA
    • DÓNDE ESTAMOS
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO
arcorescolombia

NOTICIAS DE INTERÉS

NUESTRA SEÑORA MADRE DE LA CONSOLACIÓN, PATRONA DE LA ORDEN

by candelariaoar / lunes, 04 septiembre 2023 / Published in Sin categoría

La Bienaventurada Virgen María es venerada como Madre de Consolación, porque a través de ella «Dios mandó al mundo al Consolador», Cristo Jesús. La participación en los dolores del pasión de su Hijo y en las alegría de su resurrección la ponen en condición de consolar a sus hijos en cualquier aflicción en que se encuentren. Después de la ascensión de Jesucristo, en unión con los Apóstoles imploró con ardor y esperó con confianza al Espíritu Consolador. Ahora, elevada al cielo, «brilla ante el pueblo peregrino de Dios como signo de segura esperanza y consolación» (LG 69).

Al menos desde el siglo XVII, «Madre de Consolación» o «Madre de la Correa» es el título principal con que la Orden agustiniana honra a la Virgen. En 1439 obtuvo la facultad de erigir para los laicos la «cofradía de la cintura». Una antigua leyenda, nacida en el seno de la Orden, narraba que la Virgen se había aparecido a santa Mónica, afligida por la suerte de Agustín, consolándola y dándole una correa, la misma con que después se habrían de ceñir Agustín y sus frailes. De ordinario, la iconografía representa a la Virgen y al Niño en el acto de entregar sendas correas, respectivamente, a santa Mónica y a san Agustín. En 1495 surgió en la iglesia agustiniana de Bolonia la cofradía de «Santa María de la Consolación». En 1575 ambas cofradías se fusionaron en una única archicofradía de la Correa, a la que los papas enriquecieron con abundancia de indulgencias. En los últimos calendarios litúrgicos aprobados se la declara Patrona de la Orden. 

La protección de la Madre de la Consolación nos da serenidad y consuelo en las pruebas para que también nosotros podamos consolar a nuestros hermanos.

 

Según la tradición, la Virgen María se le apareció a Santa Mónica y, consolando sus lágrimas, le entregó una correa para que ciñera su cintura.

Desde agosto de 1926, la Madre de la Consolación y Sagrada Correa es patrona de la Recolección agustiniana. El entonces Prior general, el beato Vicente Soler, firmó el documento que consagraba la Orden a la devoción mariana, que en las últimas décadas se había expandido por las comunidades agustinas recoletas. Fue precisamente el beato Vicente Soler junto con varios religiosos -el beato Julián Moreno, los padres Pedro Corro, Marcelo Calvo y Gregorio Alonso de la Consolación, años más tarde prelado de Marajó-, quienes a su paso fueron sembrando la devoción a Nuestra Señora de la Consolación en los diversos ministerios en los que le tocó vivir. 

Aunque en su origen eran otras advocaciones las principales devociones marianas de la familia agustiniana, fue a partir de inicios del siglo XX cuando la Virgen de la Consolación fue entrando en el corazón de la Orden como Madre y Protectora. Al comienzo, eran sobre todo terciarios y cofrades, que fundaron cofradías dedicadas a la Consolación, los que promovieron y secundaron la devoción. La advocación de Nuestra Señora de la Consolación y Sagrada Correa no fue tal en su origen, sino que es el resultado de la fusión de dos advocaciones distintas: la de la Virgen de la Consolación y la de la Virgen de la Correa. 

La leyenda

Según indica el agustino recoleto Ricardo Corleto en el libro Madre de la Recolección, la tradición que extendió en el seno de la familia agustiniana el título mariano de Nuestra Señora de la Consolación y Sagrada Correa se apoya en un relato legendario. Según esa narración, mientras santa Mónica se encontraba grandemente afligida, tanto por la muerte de su esposo Patricio como por los extravíos de su hijo Agustín, habría encontrado alivio y consuelo en la Madre de Dios. Mientras santa Mónica rogaba a María que la asistiera en sus tribulaciones y angustias y le mostrase en qué forma debía vestirse durante su viudez, la Virgen se le habría aparecido vestida de color negro y ciñendo su cintura con una correa de cuero del mismo color. Durante esa aparición la Virgen le habría dicho a la afligida madre: «Hija, que ésta sea la forma de tu vestimenta» y quitándose la correa se la habría entregado a la santa diciéndole: «Toma, éste es un agradable signo de mi amor; que este ceñidor, consagrado por este seno, que ha contenido a Dios, desde ahora en adelante rodee tu cintura, sin que lo abandones jamás».

El relato se completa diciendo que, una vez convertido y bautizado por san Ambrosio, san Agustín habría imitado a su madre, vistiendo una cogulla negra y ciñéndose con una correa de cuero. Ya el eminente mariólogo servita Gabriel María Roschini afirmaba en la primera mitad del siglo xx que dicho relato «no se apoya en ningún documento»; obviamente, en la frase del padre Roschini debe sobreentenderse «ningún documento auténtico». No niega la advocación mariana, sino el relato que ha corrido para sostener, justificar o embellecer dicha advocación. 

Aún así, tanto la historia como la Virgen de la Consolación y Sagrada Correa sigue en el corazón de religiosos y devotos que se encomiendan a ella. Cada sábado, como indican Las Constituciones, en las comunidades agustinas recoletas se reza la salve a la Virgen de la Consolación.

 

 

PUBLICACIONES RECIENTES

  • VERANO JAR 2025: AMISTAD, FE Y CAMINO COMPARTIDO

    Julio y agosto, meses de verano en el hemisferi...
  • LA SOLIDARIDAD QUE TRANSFORMA: ARCORES CELEBRA SU ASAMBLEA GENERAL EN EL CORAZÓN DEL JUBILEO DE LA ESPERANZA

    Del 23 al 29 de junio, Roma ha acogido la Asamb...
  • SAN PEDRO Y SAN PABLO: DOS COLUMNAS DE LA IGLESIA, UN CORAZÓN EN LA MISIÓN

    El 29 de junio, la Iglesia celebra con solemnid...
  • EL PRIOR GENERAL VISITA PERÚ: UNA SEMANA DE ENCUENTRO, ÁNIMO Y ESPERANZA

    Desde el pasado 9 de junio, el Prior General de...
  • UN AGUSTINO RECOLETO ENTRE LOS VOLUNTARIOS DEL JUBILEO EN ROMA

    Servir en la cuna de la Iglesia. Así podría res...

Archives

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Orden Agustinos Recoletos

© 2023 All rights reserved. Orden Agustinos Recoletos | Provincia Nuestra Señora de la Candelaria.

TOP