Inicialmente el CEAR dirigió una invitación a mujeres, madres y esposas, conscientes de las necesidades que dentro de este grupo se encuentran, buscando la unidad y trabajo en comunidad de mujeres residentes del Condado en donde se lleva a cabo la acción del CEAR. Un año después tenemos la bendición de contar con un público abierto que cuenta ya con la participación de hombres que han demostrado su interés en congregarse y que con su participación han enriquecido aún más nuestra comunidad.
Empezamos reuniéndonos en casas con toda la logística que ello requería (transportar y acomodar sillas, pasar un listado de las invitadas para que tuvieran acceso al condominio, buscar voluntarias que quisieran recibirnos en sus hogares, coordinar la refacción, llevar el proyector, etc.) En la primera reunión participaron 28 personas más el equipo guía formado por fray Juan Carlos Andújar, Judith, Consuelo, Miriam e Ingrid.
Seis meses transcurrieron con esa dinámica y entre las actividades más importante de mencionar están:
-
- Charlas de formación con temas como: Cuídate para cuidar, Cómo formar valores en los hijos, Mejorado la comunicación en familia, Las tareas de las familias cristianas, Cómo fomentar el amor en la familia, Hacia una vida digital sana, Padres primeros educadores en la fe, Sexualidad en el matrimonio. Algunos de estos temas de formación con talleres prácticos que nos permiten conocer diferentes experiencias de los participantes y enriquecernos.
- Talleres de Espiritualidad Agustiniana, talleres de oración Agustiniana
- Adoración Eucarística
- Celebración familiar del día de los santos en donde los pequeños se disfrazaron de su santo favorito, realizaron juegos, piñata y una refacción especial.
- Celebración de posada navideña en el hogar de ancianos San José
- Ronda de testimonios de cómo el CEAR ha alimentado nuestras vidas.
- Retiros Agustinianos hemos realizado 2 en este año los cuales han tenido muy buena aceptación y que permiten que más y más personas se adentren en la espiritualidad AR.
En enero de 2019 hemos conseguido un lugar dentro del hogar san José para hacer nuestras reuniones, ello ha facilitado mucho la acogida que podamos dar a las personas invitadas a participar en CEAR semanalmente.
Hoy con alegría podemos decir que el CEAR ha tenido muy buena acogida y ya no participan únicamente madres de familia sino que se han sumado varios padres de familia lo que hace de esta experiencia una aun más enriquecedora.
Siempre abiertos a la participación activa de todos los miembros del CEAR, surgió la idea de profundizar en la vida de los santos y hemos implementado una sencilla dinámica en la que ayudados por la imagen (iniciando por los santos agustinos) , compartimos hechos y virtudes que llevaron a esta persona a tener una vida en santidad. Inspirador para todos descubrir que eran personas comunes con gracias extraordinarias, comunes como nosotros que pedimos esas gracias también para nuestras vidas.
El CEAR es un trabajo conjunto, un trabajo hecho con amor y con alegría, en donde cada uno se esfuerza por dar lo mejor de sí, aporta los dones que cada uno tiene para formar un hermoso conjunto que todos disfrutan, comparten y custodian a través de la buena comunicación, la oración y la disponibilidad de servir.
Nuestro enfoque está dirigido a ejecutar las áreas de prácticas siguientes:
-
- Crecimiento humano
- Acompañamiento
- Acción social
- Experiencias agustinianas
- Formación
Las cuales se busca cubrir, a través de la puesta en práctica de actividades variadas tales como: Retiros, talleres de espiritualidad, charlas con temás de interés y actualidad enfocados a : familia, hijos, autoestima, matrimonio, etc. Actividades de acción social y de convivencia se adicionan también a esta propuesta.
Una mañana en el CEAR….
Nuestras reuniones en comunidad dan inicio todos los lunes a partir de las 9:00 am a 10:30 am.
Desarrollando nuestro programa de actividades de la siguiente manera:
-
- I-Acogida.
- II-Oración y meditación. (Utilizando los talleres de oración Agustiniana)
- III-Desarrollo del tema elegido
(Bajo al metodología del: Ver, Juzgar y Actuar. Impartido por alguno de los miembros del Equipo de coordinación o con la participación de invitados especialistas en el tema a tratar)
- IV- Dinámica “Día de los Santos”
(Presentación de la vida de un Santo en 10 minutos, por uno de los participantes del CEAR. Esta dinámica se realiza de manera quincenal.)
- IV- Oración Final
- V- Avisos importantes de Comunidad
- VI- Refacción y convivencia en comunidad
-
- Charlas de formación con temas como: Cuídate para cuidar, Cómo formar valores en los hijos, Mejorado la comunicación en familia, Las tareas de las familias cristianas, Cómo fomentar el amor en la familia, Hacia una vida digital sana, Padres primeros educadores en la fe, Sexualidad en el matrimonio. Algunos de estos temas de formación con talleres prácticos que nos permiten conocer diferentes experiencias de los participantes y enriquecernos.
- Talleres de Espiritualidad Agustiniana, talleres de oración Agustiniana
- Adoración Eucarística
- Celebración familiar del día de los santos en donde los pequeños se disfrazaron de su santo favorito, realizaron juegos, piñata y una refacción especial.
- Celebración de posada navideña en el hogar de ancianos San José
- Ronda de testimonios de cómo el CEAR ha alimentado nuestras vidas.
- Retiros Agustinianos hemos realizado 2 en este año los cuales han tenido muy buena aceptación y que permiten que más y más personas se adentren en la espiritualidad AR.
En enero de 2019 hemos conseguido un lugar dentro del hogar san José para hacer nuestras reuniones, ello ha facilitado mucho la acogida que podamos dar a las personas invitadas a participar en CEAR semanalmente.
Hoy con alegría podemos decir que el CEAR ha tenido muy buena acogida y ya no participan únicamente madres de familia sino que se han sumado varios padres de familia lo que hace de esta experiencia una aun más enriquecedora.
Siempre abiertos a la participación activa de todos los miembros del CEAR, surgió la idea de profundizar en la vida de los santos y hemos implementado una sencilla dinámica en la que ayudados por la imagen (iniciando por los santos agustinos) , compartimos hechos y virtudes que llevaron a esta persona a tener una vida en santidad. Inspirador para todos descubrir que eran personas comunes con gracias extraordinarias, comunes como nosotros que pedimos esas gracias también para nuestras vidas.
El CEAR es un trabajo conjunto, un trabajo hecho con amor y con alegría, en donde cada uno se esfuerza por dar lo mejor de sí, aporta los dones que cada uno tiene para formar un hermoso conjunto que todos disfrutan, comparten y custodian a través de la buena comunicación, la oración y la disponibilidad de servir.
Nuestro enfoque está dirigido a ejecutar las áreas de prácticas siguientes:
-
- Crecimiento humano
- Acompañamiento
- Acción social
- Experiencias agustinianas
- Formación
Las cuales se busca cubrir, a través de la puesta en práctica de actividades variadas tales como: Retiros, talleres de espiritualidad, charlas con temás de interés y actualidad enfocados a : familia, hijos, autoestima, matrimonio, etc. Actividades de acción social y de convivencia se adicionan también a esta propuesta.
Una mañana en el CEAR….
Nuestras reuniones en comunidad dan inicio todos los lunes a partir de las 9:00 am a 10:30 am.
Desarrollando nuestro programa de actividades de la siguiente manera:
-
- I-Acogida.
- II-Oración y meditación. (Utilizando los talleres de oración Agustiniana)
- III-Desarrollo del tema elegido
(Bajo al metodología del: Ver, Juzgar y Actuar. Impartido por alguno de los miembros del Equipo de coordinación o con la participación de invitados especialistas en el tema a tratar)
- IV- Dinámica “Día de los Santos”
(Presentación de la vida de un Santo en 10 minutos, por uno de los participantes del CEAR. Esta dinámica se realiza de manera quincenal.)
- IV- Oración Final
- V- Avisos importantes de Comunidad
- VI- Refacción y convivencia en comunidad