HISTORIA
Como parte del proyecto de reestructuración de la presencia de la provincia en República de Guatemala y una opción por el apostolado educativo, el consejo provincial, en sesión del día 6 de junio de 2011, aprobó la construcción de un nuevo colegio, ubicado en la moderna urbanización «Condado Naranjo» en el municipio de Mixco, muy cerca de la capital y próximo a la casa de formación Postulantado «San Agustín» y a la parroquia de «San Nicolás de Tolentino», sobre una superficie de terreno de 30.487,85 m2, con la denominación de colegio «Agustiniano».
El día 26 de octubre de 2012, aprovechando el final de la temporada de lluvias, se iniciaron los trabajos de movimiento de tierras y la marcación del terreno. Tras la adjudicación de la obra a la empresa Corporación AICSA, una firma guatemalteca de solvencia, comenzó la construcción a finales del mes de noviembre de 2012.
El 15 de febrero de 2013, cuando ya la construcción mostraba con cierto avance, tuvo lugar el acto de bendición del terreno y la obra por Monseñor Raúl Martínez Paredes, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Guatemala, así como también del lugar donde fue depositado un «cilindro» -debajo del futuro altar de la capilla- que contenía diversos objetivos. Los habituales en estas ocasiones.
El colegio fue inaugurado oficialmente el día 24 de abril de 2014, coincidiendo la fiesta de la Conversión de san Agustín. La jornada comenzó con la recepción de los invitados en el atrio de la capilla «San Agustín», lugar de las celebraciones litúrgicas del nuevo colegio. El Arzobispo de Guatemala, Monseñor Óscar Julio Vián Morales, sdb, presidió una liturgia de la palabra y bendijo la capilla, habilitándola para el culto.
La capilla con capacidad para unas cuatrocientas personas, destaca en su arquitectura por el uso del ladrillo junto con elementos agustinianos, unas vidrieras de san Agustín y de Ntra. Sra. de la Consolación en el presbiterio a ambos lados de una escultura de bronce de Cristo Resucitado. En un lateral junto a motivos eucarísticos aparece una vidriera de santa Mónica.
Y en la parte superior de la entrada vidrieras que evocan un típico paisaje de los volcanes guatemaltecos. Tiene su propia capilla del santísimo situada a la izquierda, un lugar digno reservado para los restos mortales de los religiosos que fallezcan en República de Guatemala, confesonarios y tres salones para reuniones. Todo ello articulado en torno a un espacioso vestíbulo-atrio que consigue un logrado acabado arquitectónico.
Luego, en la puerta principal del colegio, el alcalde de Mixco, municipio donde está ubicado el centro educativo, y el Prior provincial, Fr. José María Aguerri Santos, procedieron al corte de la cinta. Ya en el lobby del colegio, donde se desarrolló propiamente el acto institucional de la inauguración, tras el canto del himno nacional, el Prior provincial y al artista guatemalteco Walter Peter fueron invitados a develar la estatua de bronce de san Agustín, una escultura de más de dos metros de altura.
El artista, autor también de la imagen del Cristo Resucitado que preside la capilla, explicó a los asistentes las peculiaridades de sus obras. A continuación, el arquitecto Dn. José Félix González Peral señaló los elementos arquitectónicos del nuevo colegio «con puestas innovadoras e incluso audaces».
En representación de la señora ministra de educación, el viceministro Humberto Leiva con sus palabras agradeció la incorporación del plantel a la oferta educativa guatemalteca. Después, Monseñor Óscar Julio Vián Morales bendijo las instalaciones del colegio y animó a los agustinos recoletos a entender esta nueva oferta educativa como un auténtico trabajo pastoral. Acto seguido, el Prior provincial, en su discurso recogió los considerandos y objetivos de la ley guatemalteca de educación y, a modo de una declaración institucional, los asumió en nombre de los agustinos recoletos que iniciaban este proyecto educativo.
Por su parte, el director general del colegio, Fr. Axel Sánchez Cobar, señaló que el objetivo de este proyecto es inculcar en las nuevas generaciones la espiritualidad agustiniana, así como cultivar una relación con Dios. Las palabras del Señor Alcalde de Mixco, Oto Pérez Leal, cerraron al acto.
También el Prior general, Fr. Miguel Miró Miró, se unió a la fiesta de inauguración desde Caracas (Venezuela) a través de un mensaje recordando que «todo colegio católico es un centro de evangelización». «Espero que este colegio consolide la presencia de la Orden en Guatemala y confío que con espíritu de servicio, responsabilidad y alegría sea un bien para la sociedad y para toda la familia educativa», manifestaba en su mensaje.
Previo a su inauguración oficial, el colegio comenzó sus actividades docentes el día 9 de enero de 2014, fecha de inicio del año escolar, con de 83 alumnos/as desde Maternal hasta tercero de Primaria.
Antes se llevó a cabo una campaña publicitaria e informativa en la ciudad de Guatemala para dar a conocer el colegio y la oferta educativa. El día 22 de junio de 2013, se ofreció en el salón parroquial de la parroquia de «San Judas Tadeo» una charla informativa. Acudieron más de noventa personas. Se explicó se manera clara y directa la organización y la oferta académica y curricular, haciendo énfasis en los rasgos distintivos del centro: formación en valores, formación católica, educación bilingüe, entre otros. Y se enmarcó el proyecto educativo del nuevo colegio dentro de la pastoral educativa y el carisma de los agustinos recoletos. El ingeniero, Jorge Recinos, presentó con imágenes un recorrido virtual por la futuras instalaciones, explicando el proceso de construcción y el avance de la obra.
Más adelante, siguiendo con la campaña publicitaria e informativa, el día 6 de noviembre de 2013, con la presencia del Prior provincial, Fr. José María Aguerri Santos, y el Vicario provincial, Fr. Miguel Ángel Ciáurriz Labiano, en el marco de una jornada de puertas abiertas, se organizó un acto de presentación del nuevo colegio a los padres de familia y a la sociedad guatemalteca.
Este nuevo colegio, construido con materiales nobles, dotado de modernas instalaciones, de excelente equipamiento y con capacidad para 1.300 alumnos/as, fue una apuesta de la provincia por una enseñanza de calidad.[/vc_column_text][/vc_column]

[/vc_row]
[dt_photos_carousel post_type=»posts» dis_posts_total=»12″ image_border_radius=»0px» project_icon_border_width=»0px» arrow_bg_width=»36x» arrow_border_width=»0px» r_arrow_icon_paddings=»0px 0px 0px 0px» r_arrow_v_offset=»0px» l_arrow_icon_paddings=»0px 0px 0px 0px» l_arrow_v_offset=»0px» posts=»1918″]