Diócesis de Baní. Propiedad de la Diócesis. Encomendada a la Provincia de San Agustín el año 1957. Fue entregada a la Provincia Ntra. Sra. de la Consolación el año1970. Casa cural propia de la Orden.
Historia
Tiene su sede en Bajos de Haina, ciudad en continua expansión, en la actualidad censa más de 150.000 habitantes, punto neurálgico de la industria y de las “zonas francas” del comercio de la República. A pesar de la riqueza que genera, la pobreza es fiel compañera de la mayoría de la población, sobre todo en los barrios marginados de la ciudad. Es una parroquia donde se ha realizado un trabajo de evangelización en consonancia con las directrices del Plan Nacional de Pastoral.
La estructuración de la parroquia en comunidades eclesiales le ha dado esa característica peculiar por el número tan enorme de laicos que están comprometidos en las tareas de la evangelización, tanto en los niveles estrictamente eclesiales como en la promoción humana y social, sobre todo para la mujer, formación de cooperativas de consumo, de ayuda mutua, de concientización obrera, etc. Diversas organizaciones: Mujeres campesinas, Catequistas, Dirigentes de Comunidades, Consejos comunitarios, una Fraternidad Seglar Agustino Recoleta que sigue siendo modelo para todos los que han podido convivir con estos hermanos sencillos y entregados a la causa del Reino.
De esta parroquia fue desmembrada en el año 1986 la parroquia San Gregorio (Nigua), que ha sido entregada al clero diocesano.
El templo parroquial, bendecido y consagrado el 28 de agosto del año 1954, fue construido por mandado del que era entonces Presidente del país Rafael Leonidas Trujillo Molina como parte de su política de dotar a cada ingenio azucarero del estado de su propia iglesia, en este caso al ingenio «Central Río Haina», inaugurado en 1952.
En el año 2012, a la estructura física del templo que presentaba un gran deterioro por el paso del tiempo a pesar de los esfuerzos realizados para su mantenimiento, se le realizó un remozamiento integral gracias a la colaboración económica de Adveniat y del Ayuntamiento del Municipio.
Los trabajos ejecutados consistieron en la impermeabilización del techo, la transformación arquitectónica de la fachada, la ampliación de las ventanas, la sustitución de ventanas y protectores, el embellecimiento del entorno con jardineras, la reconstrucción de la verja principal, el saneamiento del sistema de recogida de aguas pluviales y la pintura exterior e interior.[/vc_column_text][/vc_column]
[dt_photos_carousel post_type=»posts» image_border_radius=»0px» project_icon_border_width=»0px» arrow_bg_width=»36x» arrow_border_width=»0px» r_arrow_icon_paddings=»0px 0px 0px 0px» r_arrow_v_offset=»0px» l_arrow_icon_paddings=»0px 0px 0px 0px» l_arrow_v_offset=»0px» posts=»1930″]