[ultimate_heading alignment=»left» spacer=»line_only» spacer_position=»bottom» line_height=»4″ line_color=»» main_heading_font_size=»desktop:26px;» main_heading_line_height=»desktop:36px;» line_width=»50″ spacer_margin=»margin-top:15px;margin-bottom:30px;» el_class=»accent-border-color» main_heading_style=»font-weight:bold;»][/ultimate_heading]

Nuestra parroquia fue creada el 23 de enero de 1988, por decreto oficial del Obispo titular Príamo Rosario, y la consagración oficial del templo en 1992 a la advocación de “Nuestra Señora de la Paz”.
Con el nombramiento del P. Miguel Angel Ciaurriz como párroco de la misma, empieza la andadura de nuestra parroquia.
Está ubicada en el Municipio y Departamento de San Cristóbal, situado en la región Sur Central de la República Dominicana, Las Antillas, Centroamérica. La zona Sur Central de la Republica dominicana es una región dominada por gran densidad poblacional.

El municipio de San Cristóbal tiene como cabecera (capital) la ciudad del mismo nombre y se encuentra dividida en cinco Barrios: Barrio Madre Vieja (Parroquia Cristo Salvador), Barrio Los Novas (Parroquia Santa Rita), Barrio Canastica (Parroquia Santa Mónica), Barrio de Centro (Parroquia Nuestra Señora de la Consolación) y Barrio Lava Pies (Parroquia Nuestra Señora de la Paz). En esta área última nuestra parroquia está compuesta por 22 comunidades, 4 urbanas y 18 rurales.

Estructura

La Parroquia Nuestra Señora de la Paz fundada en 1988 adquiere una gran importancia para el desarrollo de la evangelización en toda la zona sur de San Cristóbal, sectores de Lavapiés y Pueblo Nuevo.
Formado los consejos de las 22 comunidades, y a su vez los delegados de los consejos comunitarios forman el Consejo Pastoral Parroquial.
Adicional a estos delegados comunitarios completan el Consejo Parroquial los delegados de los diferentes grupos, movimientos, pastorales y ministerios.
La reunión oficial del Consejo Pastoral Parroquial es los primero sábados de cada mes.

Organización:

Desde que esta parroquia inició el que-hacer evangelizador fue uno de sus pilares; la inquietud por los más necesitados formó parte de la acción evangelizadora.
La pastoral social “Salud-Solidaridad” (apoyada en la creación de un Dispensario Médico a bajo costo y el reparto de bolsas solidarias a los más necesitados), el fortalecimiento de la evangelización de grupos y movimientos, y en particular de los jóvenes.

La organización sistemática de la Pastoral Infantil (catequesis de niños), Ministerio de Difuntos, de Enfermos, Catequesis de adultos, Escuela de Teología, preparación sacramental (Confirmaciones Matrimonios, Ministeio de Enfermos), Equipos de Liturgia (coros, lectores, monitores, acólitos, ministros extraordinarios), grupos y movimientos apostólicos, Fraternidad Seglar, Renovación Carismática Católica, Pastoral Familiar, Equipo Parroquial de Animación Pastoral (EPAP) y entre otros movimientos.

San Cristóbal – Republica Dominicana
Bernardo Aliés, 201 San Cristóbal
Teléfono: (1809) 528 68 66 (Parroquia)
(1809) 528 12 09 (Dispensario médico)
Fax. (1809) 528 19 71