El actual municipio de Orocué está enmarcado por los cuerdos medios y bajos de los ríos Guanapalo y Guariamena, y al sur el río Meta y el caño Orocué, que forma meandros detrás de la población. Sobre el origen y fundación de Orocué, existen algunas investigaciones de historiadores locales como por ejemplo don José de Merizalde, quien basado en la tradición de nativos y algunos moradores, afirmo que Orocué fue fundado el 1 enero de 1850 por don Antonio Lessioni, de nacionalidad francesa.
La fundación del templo se remonta a 1891 cuando el padre Ezequiel Moreno dejó tres religiosos y un templo que ya estaba comenzado. Los religiosos que se han sucedido en Orocué pertenecen a una lista bastante larga. Resaltamos de todos ellos a Moseñor Nicasio Balisa, quien desarrolló un enorme trabajo por esta población. Desde 1983 hasta 1996 la parroquia fue entregada al clero secular, y desde 1996 hasta el presente vuelve a estar en manos de la comunidad.
El templo actual fue construido en 1986, en el mismo lugar donde realizó el culto (antiguo templo) durante mas de noventa años. La parroquia tiene un población de 10.000 habitantes: 4.000 en el casco urbano y 6.000 en las veredas. Consta de 30 veredas y ocho resguardos indígenas.
El trabajo pastoral consiste en: atención a la población servicio espiritual y humano a todas las entidades. El trabajo misional en las veredas y resguardos indígenas.
En 2008 se inicio la construcción de una nueva capilla para el servicio de la comunidad bajo el nombre de: Jesús de la Misericordia, la cual fue inaugurada el 28 de mayo de 2010.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]