×

Pasos para comunicarte

1 Asistente Secretaría Provincial: 601 223 72 76 ext 301.
2 Pastoral Vocacional Provincia la Candelaria: +573138511615.
3 Correo: info@agustinosrecoletos.com.co

Tendremos el gusto de atenderte. Gracias por comunicarte con nosotros!

Horario de oficinas

Lun-Vie 8:00AM - 4:30PM
Sáb - 8:00AM-4:30PM
Los Domingos no hay atención!
COMUNÍCATE CON NOSOTROS: +57 601 223 7276
  • info@agustinosrecoletos.com.co

Orden Agustinos RecoletosOrden Agustinos Recoletos

Orden Agustinos Recoletos

Orden Agustinos Recoletos | Provincia Nuestra Señora de la Candelaria.

+57 (601) 223 7276
Email: info@agustinosrecoletos.com.co

Curia Provincial
Cra. 70c #117-22, BOGOTÁ D.C

Open in Google Maps
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ORIGEN Y CARISMA
    • FAMILIA AGUSTINO RECOLETA
    • SER AGUSTINO RECOLETO
    • ORGANISMOS DE LA PROVINCIA
    • EL PRIOR GENERAL
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • MISIONES
    • PARROQUIAS Y SANTUARIOS
    • EDUCACIÓN
    • UNIVERSIDAD
  • ESPIRITUALIDAD
    • SANTOS DE LA ORDEN AGUSTINIANA
  • LA PROVINCIA
    • DÓNDE ESTAMOS
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO
arcorescolombia

NOTICIAS DE INTERÉS

HOMENAJE A FRAY CORPUS LÓPEZ DE CIORDIA, OAR

by candelariaoar / domingo, 27 julio 2025 / Published in NOTICIAS

El domingo 20 de Julio, con motivo del segundo aniversario de fallecimiento de fray Corpus López de Ciordia, OAR, se inauguró en el Parque Cincuentenario de Almirante, Bocas del Toro, Panamá, una placa conmemorativa, que reconoce el incansable trabajo de este religioso y misionero agustino recoleto a favor de la comunidad de Bocas del Toro, Panamá. Este monumento es un reconocimiento a su admirable trabajo: 71 carreteras, 36 iglesias, 28 escuelas, puentes, canales, campos de juego, 3 pueblos y numerosas viviendas. Todo esto construido desde el amor, la entrega y el anuncio del Evangelio.

 

OTRAS NOTICAS DE LA PRENSA PANAMEÑA

El padre Corpus López de Ciordia, de origen vasco, pero panameño por elección, se hace llamar así mismo como un “atrevido”: atrevido por luchar, correr riesgos y liderar complejos proyectos de construcción para que diversas comunidades de la provincia de Bocas del Toro cuenten hoy con sus necesidades satisfechas.

“¡Yo soy atrevido! Es que si te hablo que era constructor te voy a aburrir (…) Soy un atrevido porque me metía en líos, y esto era por la comunidad”, responde este fraile agustino recoleto que se estableció en Panamá en 1958, y quien desde que era niño sabía que el sacerdocio era lo suyo. “Lo supe desde los seis años, quizás antes”, afirma.

Desde que tiene uso de razón ha sentido entusiasmo por la vocación misionera.

A los 25 años dejó su ciudad natal al ser enviado a Villanova University, Estados Unidos (EU), para graduarse como educador.

Luego de casi tres años fue trasladado a Panamá, donde estudió la licenciatura en matemática y física, y luego cursó la carrera de química en la Universidad de Panamá, dedicándose a impartir estas materias en el Colegio San Agustín, en la ciudad de Panamá, durante 16 años, y durante los 3 últimos años fue el rector de este plantel.

No fue sino hasta 1974 cuando pudo adoptar el rol al cual se sintió llamado desde siempre: el papel de misionero, el cual ejerció en la provincia de Bocas del Toro hasta 2015.

Allá se dedicó a trabajar por y con la comunidad, y a brindarle a sus miembros los conocimientos necesarios y desarrollar en ellos sus habilidades de construcción hasta empoderarlos.

“Les enseñaba a hacer bloques y a hacer edificios, porque nunca llevaba un albañil de afuera. Yo buscaba la gente de ahí [para hacer los trabajos de construcción] porque tienen que hacerlo ellos mismos y no depender de nadie”, afirma el sacerdote, quien tiene 85 años y goza de una lucidez y memoria envidiables.

En Bocas del Toro hizo su labor de misionero en diversos sectores como Almirante, Kankintú y Changuinola, entre otros.

Al contar sobre las obras construidas para el padre López es importante darle promoción a los proyectos levantados por los lugareños. “¡Muchos de los edificios construidos en Kankintú, por ejemplo, son arquitectónicamente perfectos! Se han formado generaciones de constructores allá, y todo se ha hecho con constructores del pueblo”, dice.

En total, a lo largo del periodo comprendido entre 1974 y 2015, el padre cobró un rol preponderante en la creación de más de 71 carreteras, más de 30 caminos abiertos, cerca de 36 iglesias y capillas, unas 28 escuelas y salones escolares, y la construcción de diversos puentes y canales, gimnasios y campos de juegos, así como 3 pueblos y un número amplio de viviendas, narra Nora de de Bertello, quien visita al sacerdote con frecuencia, mientras hace una revisión de un relato escrito que está haciendo el padre López sobre todos los trabajos que ha hecho por orden geográfico. “Desde la frontera de Guabito hasta la frontera con Costa Rica”, anota el fraile.

Cuando el padre López habla de Bocas del Toro, lo hace en tiempo presente, ya que pese a que desde el año pasado presenta quebrantos de salud, continúa trabajando por la provincia, pero desde la capital, en el Colegio San Agustín, donde reside.

“Empecé a hacer misiones en Bocas en 1974, donde trabajé 42 años. Bueno, todavía pertenezco allá, ya no voy, pero sigo trabajando por ella. El otro día estuvo aquí el ministro de Obras Públicas [Ramón Arosemena] y la viceministra [Marietta Jaén], y me dijeron que Bocas del Toro es una comunidad muy bien organizada”, indica.

El misionero, quien fue distinguido con la Orden Manuel Amador Guerrero, en grado de Comendador, señala que aún faltan más proyectos en la provincia. “Tengo una carretera planeada y estudiada con mapa y todo, que va desde Kankintú hasta el río Calovébora; tengo un mapa hecho. Lo tengo dividido en seis pedazos para que ahora que viene la descentralización cada representante coja su mapa y con la gente de allá la puedan hacer, así como yo hice un canal y otras carreteras a pico y pala, y que luego el Ministerio de Obras Públicas la asfalte”.

Aunque el padre Corpus está ahora en la ciudad capital por su condición de salud, “su mente la tiene allá y su corazón también”, afirma el padre Miguel Ángel Ciaurriz, vicario de la orden de los agustinos recoletos en América Central, quien calcula que su obra se ve representada en más de 200 kilómetros de caminos y carreteras en Bocas del Toro.

“Yo digo que el padre Corpus es un ingeniero metido a cura, no un cura que hace de ingeniero, sino un ingeniero metido a cura”, relata.

Monseñor José Agustín Ganuza, obispo emérito de Bocas del Toro, comenta que “el padre Corpus no es ningún ingeniero, arquitecto ni constructor. Es un sacerdote-misionero, cuya misión ha sido predicar el evangelio de vida, construyendo aquellas estructuras que beneficien en lo espiritual y en lo material”.

 LA PRENSA

 

PUBLICACIONES RECIENTES

  • MEGCAR 2.0: UN NUEVO IMPULSO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA DESDE EL CARISMA AGUSTINO RECOLETO

    Este mes de julio, la Red EDUCAR ha presentado ...
  • LA PRIMERA VEZ: JÓVENES JAR SE ENCUENTRAN CON EL PAPA LEÓN XIV

    A veces, las cosas grandes suceden sin previo a...
  • “HAZ QUE ME ACUERDE DE TI”: BUCEANDO EN LA MEMORIA DE DIOS

    Con la brisa del Atlántico y el Cristo Redentor...
  • LOS ABUELOS, SUSURRO SENCILLO Y TIERNO DE LA LLAMADA DE DIOS A LA FELICIDAD

    Hoy es la V Jornada Mundial de los Abuelos y de...
  • 30 AÑOS SOÑANDO CON LAS JAR

    La historia de las Juventudes Agustino Recoleta...

Archives

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Orden Agustinos Recoletos

© 2023 All rights reserved. Orden Agustinos Recoletos | Provincia Nuestra Señora de la Candelaria.

TOP