I. Descripción de la Organización. (Modelo de Negocio)
El Dispensario Médico Parroquial Nuestra Señora de la Paz, es una institución sin fines de lucro, perteneciente a la Orden de los Agustinos Recoletos, ubicada en el barrio “Lavapiés” de San Cristóbal y dedicada a brindar servicios de salud a la población sancristobalense y de localidades cercanas.
Se caracteriza por brindar una amplia gama de servicios de salud ambulatorios, tales como: Medicina General, Ginecología, Sonografía, Psicología, Psiquiatría, Oftalmología, Cardiología, Pediatría, Odontología y Ortodoncia, Laboratorio Clínico, Gastroenterología, entre otros. Estos servicios son reconocidos por los consumidores finales como de gran calidad, llegando a ser preferidos por sobre otros proveedores de salud públicos y privados de la provincia.
II. Reseña Histórica
La existencia de este centro de salud se debe a la iniciativa de un grupo de miembros de la Parroquia Nuestra Señora de la Paz, encabezados por la Dra. Patria Montás y el P. Miguel Ángel Ciaurriz, OAR, quienes veían cómo la salud de los moradores de los barrios “Lava Piés” y “Pueblo Nuevo” principalmente, en San Cristóbal, se deterioraba con suma facilidad, debido al altísimo e inalcanzable costo de los centros privados, así como el creciente detrimento de los servicios públicos de salud.
Tras muchas jornadas de reuniones y gestiones para lograr algún tipo de apoyo, se logra la participación de la parroquia St. Ludgerus de Schermbeck, Alemania, quienes se comprometen a ayudar económicamente con la construcción del centro, así como con medicamentos, equipos, entre otras cosas.
De esta manera, el día ocho de junio de 1992 se inician formalmente las operaciones del Dispensario de La Paz, con un grupo de voluntarios que impulsados por el deseo de llevar ¨ Salud para todos ¨, -que se convertiría hasta la fecha en el lema de la organización-, arrancaron con el proyecto, sin disfrute de salario, pero con la mística de no negar a nadie absolutamente, indistintamente de su origen, raza, credo, cultura e idiosincrasia los servicios de salud, servicios que se caracterizarían por una alta calidad y precios al público sumamente baratos, con relación a los costes reales y a los precios de los competidores.
Con el tiempo, el Dispensario de La Paz ha ganando muy buena ponderación entre los habitantes de la provincia, y goza de cuatro áreas muy específicas: Área de Consultas General y Especialidades, Odontología, Laboratorio Clínico y área administrativa con las más avanzadas tecnologías, además de un personal altamente calificado.
Lo que comenzó como un tímido proyecto es hoy una institución que cuenta con una empleomanía de 35 personas y toda una perspectiva estratégica qué ejecutar, en vista de la necesidad de seguir haciendo de la institución un espacio asequible a todos y rentable a la vez, reto que se intensifica con las condiciones externas e internas que la presionan. Tendremos que seguir desarrollando las estrategias que nos ayuden.
III. Visión, Misión, Objetivos y Valores
OBJETIVO GENERAL
Ofrecer con amor servicios de salud a todas las personas, brindando orientaciones claras, con responsabilidad y soluciones básicas a los diversos problemas sanitarios, humanizando la vida de la comunidad.
MISIÓN
Somos una institución parte de la Parroquia Nuestra Señora de la Paz, que con ciencia y amor provee servicios de salud humanos, de calidad, a bajo costo y sin distinción, para mejorar las condiciones sanitarias de la comunidad, como expresión de solidaridad cristiana.
VISIÓN
Ser una institución de sólida estructura organizacional, participativa, referente de salud para la comunidad, que responde a sus necesidades y expectativas, mejorando sus condiciones de vida a través de servicios de calidad: profesionales cualificados, equipos con la tecnología requerida y espacios adecuados para la comodidad.
VALORES INSTITUCIONALES.
Amor, Fe, Caridad Solidaridad, Trabajo en Equipo, Integridad, Responsabilidad, Servicio, Calidez, Innovación y Sabiduría
IV. Objetivos Estratégicos Institucionales
- Gestión y Administración: Consolidar la estructura de gestión con miras a institucionalizar los procesos de planificación, acompañamiento y la administración de los recursos, de modo que permitan el surgimiento de la cultura organizacional y ésta nos lleven a la auto-sostenibilidad.
- Calidad de los Servicios: Seguir capacitando a todo el personal e implementando normas y estándares nacionales e internacionales que garanticen una atención de calidad y la satisfacción de las expectativas de todos los pacientes. Nos obligamos a auto-exigirnos para minimizar los riesgos a cero.
- Crecimiento Humano y Profesional: Posibilitar medios para el proceso de crecimiento humano y profesional de todo el personal para que éstos incidan en la mejoría de la calidad de vida de las personas que prestan sus servicios en el Dispensario.
- Educación y Prevención Comunitaria: Impulsar el desarrollo de programas y proyectos que promuevan el conocimiento y el auto-cuidado en salud, y facilitar a los más necesitados el acceso a los servicios médicos básicos.
- Relaciones Inter-Institucionales: Esforzados en generar vínculos y acuerdos con organizaciones, instituciones e instancias gubernamentales y no gubernamentales, con miras a mejorar la expansión, calidad y el alcance de nuestros servicios. La promoción ha de ser nuestro buen hacer.