En 1903 pasó por Palmira el padre Angel Vicente, acompañando al padre Ezequiel Moreno, que iba de Manizales a Pasto. Los fieles pidieron al padre Vicente que la Comunidad fundara en Palmira, mas la escasez de personal no lo permitió por el momento. Es el 22 de febrero de 1940 cuando “La Curia General concede la respectiva licencia para la fundación de una nueva casa de los Agustinos Recoletos, ubicada en Palmira, departamento del Valle, la cual había sido solicitada con insistencia por el Sr. Arzobispo de Popayán, Maximiliano Crespo, en cuya jurisdicción se encontraba en aquella época la ciudad de Palmira”.
El 24 de noviembre de 1941 se inició la construcción de la iglesia en honor de santa Rita de Casia; se suspendieron las obras el 22 de diciembre de 1943 para dar impulso a la construcción del convento o residencia de los religiosos, que se había iniciado el 30 de agosto de 1942. A comienzos de septiembre de 1944 se da por terminado el convento y se reanudaron las obras de la iglesia, que se inauguró, aun en obra negra, el 22 de mayo de 1943, fiesta de santa Rita de Casia. Para 1954 la obra ya estaba totalmente concluida.
En cuanto al Colegio Agustiniano, hay que decir que:
“El año de 1963 fue de gran actividad pues había sido aprobado por parte de la dirección Provincial la creación del plantel. Venía ahora el trámite respectivo ante la Secretaría de Educación y especialmente la adecuación de la casa para convertirla de convento en colegio”.
El primero de octubre de 1963 el nuevo colegio abría las puertas a los alumnos de Palmira. Hoy la casa es incómoda y ya se ha iniciado la construcción en otro sitio. Como el colegio comenzó a funcionar en lo que era la residencia de los religiosos, fue necesario construir ésta en otro sitio adyacente a la iglesia; en enero de 1972 se comenzó la actual casa, pequeña pero suficiente para las necesidades de entonces, y se inauguró el 28 de agosto del mismo año, debido a las dificultades de la zona centro, hace unos años el colegio fue trasladado a una zona campestre a las afueras de la ciudad.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]