¿Qué es Arcores?

Con el objetivo de promover la justicia social, la solidaridad, la paz y la integridad de la creación, la Orden de Agustinos Recoletos impulsa la constitución de la red solidaria internacional agustino recoleta “ARCORES”, una red internacional de organizaciones de diversas nacionalidades de acción social y cooperación. Pretende así facilitar -a personas e instituciones- cauces de solidaridad con los empobrecidos y excluidos.

Trabajamos para ser reconocidos como una red internacional de referencia, coherente con su misión, caracterizada por su honestidad y su responsabilidad, una red intercultural, abierta y con proyección nacional e internacional. Trabajamos para ser eficaces y eficientes desde el punto de vista organizativo, gestionando adecuadamente nuestros recursos -humanos y económicos- y para ser transparentes con quienes confían en nosotros y con la sociedad en general.

La red ARCORES se constituye como una agrupación de organizaciones que tiene como misión:

a) Ayudar a mantener la adhesión a la identidad y misión de la red, en consonancia con la dimensión solidaria del Evangelio y de la espiritualidad agustino-recoleta y las orientaciones de las comisiones de apostolado social -u órganos de coordinación de la dimensión social correspondiente- de los miembros de la familia agustino recoleta.

b) Construir y fortalecer una estructura y organización que ayude a institucionalizar la corresponsabilidad y coordinación de la acción social en la familia agustino recoleta.

c) Animar e impulsar la comunión de acción, de objetivos, el trabajo en común de la red, la corresponsabilidad, la solidaridad y la capacidad de gestión colectiva y de comunicación de la red, por el bien de la misión universal agustino-recoleta; a la vez que, desde esa misión común, global y universal, anima e impulsa el nivel de autonomía necesaria para el adecuado funcionamiento de las diversas organizaciones sociales agustino-recoletas en cada país.

ARCORES Internacional sueña -es su visión- con un mundo libre de pobreza en el que prime la promoción de los derechos humanos -económicos, sociales y culturales-, la justicia social, la solidaridad, la paz y la integridad de la creación por encima de otros intereses económicos y/o políticos; en el que todas las personas y pueblos puedan desarrollarse, sin discriminación alguna, y puedan ejercer su derecho a participar de forma equitativa para mejorar su bienestar.

Los valores de ARCORES se fundamentan desde la mirada del evangelio y la espiritualidad agustino recoleta. Estos son:

  • Promoción de los derechos humanos
  • Justicia social
  • Solidaridad
  • Paz
  • Integridad
  • Cuidado de la creación

La red ARCORES promueve la comunión basada en la colaboración local, nacional e internacional, uniendo experiencias intercongregacionales, interreligiosas y con organizaciones de la sociedad civil.

Las acciones desarrolladas por ARCORES posibilitarán el dar pasos progresivos hacia:

  • a) Una coordinación cada vez mayor de proyectos, llegando a ejecutar proyectos y programas comunes de cooperación para el desarrollo; se creará una “cartera” común de proyectos, con unos criterios de priorización acordados, y con una financiación colectiva por parte de la red.
  • b) Una coordinación de trabajos, presencias y proyectos de acción social en los diversos países en los que está presente la red, con unos criterios comunes básicos de intervención, con procesos de formación compartidos, y con un apoyo en recursos personales y económicos por parte de la red.
  • c) Una coordinación de los elementos centrales en la sensibilización y la educación para el desarrollo. Uno de los temas comunes en esta sensibilización y Educación para el Desarrollo (EpD), será la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible acordada por la ONU en 2015.
  • d) Una coordinación desde la red de las campañas de emergencias puestas en marcha por miembros de la familia agustino recoleta.
  • e) Una coordinación de los programas de voluntariado -nacional e internacional- ejecutados por las ARCORES nacionales o alguno de sus miembros.
  • f) Una responsabilidad económica común para poder llevar a cabo las propuestas comunes de la Red, vinculada con una suficiente autonomía económica para poder llevar a cabo los proyectos, programas y acciones de cada organización o entidad que forma parte de la red.
  • g) Unos órganos de gobierno eficientes, con capacidad suficiente para definir las líneas comunes de trabajo de la Red y para apoyar, animar, evaluar, interpelar y reconducir los reconducir los procesos y la puesta en práctica de los planes acordados.
  • h) Una coordinación de la Incidencia político social y trabajo en DDHH llevada a cabo por las ARCORES nacionales o alguno de sus miembros.
  • i) Una mejora en los indicadores de transparencia (promover que las ARCORES y sus miembros, además de hacer las cosas bien, rindan cuentas y den información -a su base social y al público en general- de los aspectos relevantes de su ser y de su hacer: su misión y visión, sus órganos de gobierno, su base social y apoyos, la planificación y rendición de cuentas…) y buen gobierno (promover determinados comportamientos positivos en el gobierno de las entidades no lucrativas y poder verificarlos: su constitución y funcionamiento, órganos de participación social, procesos de planificación y evaluación, gestión económica, personas y recursos humanos, socios locales…).

ARCORES Colombia se constituye como una red solidaria que impulsa proyectos y acciones sociales que impactan en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades en las que se interviene, partiendo del trabajo conjunto y mancomunado en alineación con el contexto y la realidad colombiana.

Su objetivo fundamental es el de promover la lucha contra la pobreza, la justicia social, la igualdad y los derechos humanos.

La constitución de ARCORES Colombia obedece a una apuesta de la Provincia Nuestra Señora de la Candelaria y de su Comisión de Apostolado Social – CAS, de acompañar y responder efectivamente a las necesidades sociales que se presentan en los ámbitos de actuación de la familia agustino recoleta en el país. Su labor se desarrolla a partir de la premisa del trabajo en red y en equipo, buscando no solo el desarrollo comunitario de las poblaciones locales en las que se interviene, sino también, siendo un actor comprometido con el desarrollo de la agenda 2030 de las Naciones Unidas y las metas establecidas en cada uno de sus objetivos de desarrollo sostenible.

ARCORES Colombia se constituye formalmente el día 13 de junio de 2019 en la Curia Provincial de la Orden de Agustinos Recoletos, Bogotá, Colombia.

a) Cooperar al desarrollo integral y recuperación de la dignidad de las personas especialmente de los más desfavorecidos.

b) Fomentar la sensibilización y educación integral en la solidaridad y el desarrollo que promuevan una lectura profunda de la realidad actual, forme conciencias críticas, estimulen estilos de vida austeros y activamente comprometidos con la construcción de un mundo mejor.

c) Facilitar cauces de solidaridad a personas y colectivos: Acciones comprometidas en justicia y paz, en el cuidado del medio ambiente en acción social, migraciones y refugiados, cooperación para el desarrollo, incidencia político-social, comunicación de bienes y promoción y formación del voluntariado.

d) Constituir estructuras de apoyo local, nacional e internacional en las que participen diferentes colectividades con las que se compartan objetivos y metas en común asociadas al respeto y cuidado del ser humano y que promuevan la vinculación cada vez mayor de religiosos y laicos en éstas, potenciando el trabajo en red, intercongregacional, interreligioso y con organizaciones de la sociedad civil.

e) Promover el voluntariado social como mecanismo fundamental para contribuir a la solución de problemáticas de incidencia social que conllevan a la marginación, exclusión y deterioro del planeta en la búsqueda de una mayor conciencia cívica donde prevalezca la solidaridad como principio primordial para el desarrollo de las personas y las comunidades.

f) Contribuir al desarrollo sostenible global y el cumplimiento de los objetivos y metas de la Agenda 2030.

Líneas de acción

Las líneas de acción de ARCORES Colombia se articulan de acuerdo a las establecidas por ARCORES Internacional. Estas son:

  1. Formación y voluntariado
  2. Comunicación
  3. Incidencia político social
  4. Sensibilización y educación para el desarrollo

Miembros de Arcores Colombia

  • Orden de Agustinos Recoletos, Provincia Nuestra Señora de la Candelaria
  • Fundación Nuestra Señora de la Candelaria
  • Agustinas Recoletas de los Enfermos – ARE
  • Misioneras Agustinas Recoletas – MAR
  • Orden de Agustinas Recoletas – OAR
  • Juventudes Agustino Recoletas – JAR
  • Fundación San Ezequiel Moreno – FUSEM
  • Fraternidad Seglar Agustino Recoleta – FSAR
  • Universitaria Agustiniana – UNIAGUSTINIANA

Equipo Directivo de Arcores Colombia

  • PresidenteFray Albeiro Arenas Molina, OAR
  • Presidente (Suplente): Fray Enrique Arenas Molina, OA
  • VicepresidenteHermana Myrian del Carmen Neira Guerrón
  • Representante Legal: Alejandra Díaz Manzano
  • Representante Legal (Suplente): Rafael Ernesto Barragán Fonseca
  • TesoreroFray Jorge Chaparro Caro, OAR
  • SecretarioDiego José Poveda Muñoz

Documentos

Contacto

La sede de ARCORES Colombia se encuentra en la Carrera 70C N° 117-22 en la ciudad de Bogotá, Colombia.

Correo electrónico: colombia@arcores.org